Corría 1911 cuando Barnack, que trabajaba para la empresa de material óptico de Carl Zeiss, fue fichado por la competencia. La casa Leitz, dedicada a la fabricación de microscopios y creada en 1869 por Ernst Leitz, quería diversificar su producción. Ernst Leitz II, hijo del fundador, decidió captar a los ingenieros estrella de esta región de Hesse (oeste de Alemania). Para ello eligió a Oskar Barnack y al especialista en objetivos Max Berek.Leitz II, que se hizo cargo de la empresa en solitario tras la muerte de su padre en 1920, se reveló como un empresario avezado, capaz de dar el salto desde un pequeño taller de óptica a la fabricación en serie de la primera cámara de 35 milímetros, la Ur-Leica (combinación de las palabras “Leitz” y “cámara”). Aunque para llegar hasta ahí, tuvo que superar primero la depresión de la posguerra, con graves repercusiones económicas y personales para su familia.
Aquel joven ingeniero, Oskar Barnack, trabajaba en un exposímetro para cámaras de cine cuando se le ocurrió que, si duplicaba la longitud de la película, obtendría un negativo de mayor tamaño que podría valer para una cámara fotográfica. En 1914, el pequeño aparato de metal, con objetivo de 50 milímetros y obturador de cortina, para películas de 35 milímetros, acabó en manos de Leitz hijo, que se la llevó en un viaje a Nueva York. A su regreso, entusiasmado, decidió a patentar el invento. Cuando, por fin, en 1924 se lanzó a su fabricación en serie, hubo de hacer primero oídos sordos a los agoreros que le advertían del riesgo de semejante proyecto, en plena crisis económica.
En 1923 aparece en el mercado una máquina fotográfica ligera, versátil y nueva: la Leica. Esta cámara de 35 mm, que requería película pequeña y que estaba, en un principio, diseñada para el cine, se introdujo en Alemania en 1925. Fue creada por Oscar Barnack, un dependiente de la fábrica alemana de óptica Leitz.
Gracias a su pequeño tamaño y a su bajo coste se hizo famosa entre los fotógrafos profesionales y los aficionados.
Fuente: www.numerof.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario